domingo, 11 de octubre de 2020

¿Empatizamos?

Me parece que el tema de la empatía no siempre es fácil porque, con frecuencia, terminamos por dar nuestras opiniones o presentamos propuestas sin escuchar a los demás. Los cuatro pasos que me estoy proponiendo son los siguientes:

- Observar las actitudes de esos alumnos y alumnas con los que choco más a menudo y tratar de entender su manera de actuar. Puede ser útil al respecto recabar información que puedan proporcionarme otros compañeros para tratar de buscar puntos en común con el alumno o alumna.

- Intentaré entender las razones de su comportamiento y pensaré en la manera de acercarme a ese alumnado para que puedan hacerme partícipe de sus inquietudes o razones.

- Romper con los estereotipos intentanco un acercamiento buscando puntos en común con el alumno o alumna, de tal modo que vean que tenemos algo en común, cosas de las que podemos hablar sin ser las meramente académicas y fomentar así un clima de confianza.

-Preguntarles qué ha sucedido en momentos en que, por ejemplo, vemos que alguien les ha castigado. Escuchar sus explicaciones es importante.

Estos aspectos antes mencionados son un modo de fomentar esa empatía aunque no veo claro que puedan funcionar. En concreto, esos son los pasos que estoy intentando dar con un alumno especialmente problemático que tenemos en el centro.

Crear un clima de empatía puede ser esencial pero muchas veces tropezamos con el hecho de que, como docentes, hay cosas que debemos realizar y en las que no podemos transigir ante nuestro alumnado. De todos modos, cuando el clima del aula es relajado, siempre es más fácil conseguir que ellos también entiendan nuestras razones. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario